Unas palabras de Eduardo Galeano del año 2000.
No sé cuánto pueda él mismo aplicárselas dado su éxito. No sé cuánto puedan aplicárselas todos esos a cuantos conocemos, quiere decir triunfan, quiere decir que su mercancía pasó la reválida cum laude de la publicación y consiguiente o antecedente PUBLICITACIÓN, hacer llegar al público únicamente visto como potencial comprador.
Decía también Galeano que la situación actual de nuestro mundo podía muy bien ser definida por lo que escribió en un muro un grafitero: "Al que trabaja no le queda tiempo para hacer dinero". Como también puntualizaba con sus propias palabras que "No hay mercancía más barata que la mano de obra. El trabajo vale menos que la basura."
Basureros conciudadanos entre los cuales no creo que se contase ya él, el autor de esas palabras, en el año 2000, ni en los noventa del siglo pasado, ni siquiera en los ochenta. Alguien que si ya entró en el mundo del periodismo a los 14 años publicando dibujos que firmaba "Gius", si entró y no salió, sólo de listos es aquello del mantenerse, los tontos o bobos de los cuales viven los vivos y ellos pueden darse por muertos pues sólo de su trabajo, si acaso llegan a entrar, o bien salen por la puerta del suicidioasesinato... o bien salen por la puerta del suicidioasesinato. Sí o sí. Vamos, no, no para los tontos que jamás llegarán a entrar y si entran tienen garantizado que... o bien salen por la puerta del suicidioasesinato.
Y el éxito depende de lo canalla que uno pueda llegar a ser. ¡Cómo yo, precisamente yo, no daría la razón más abultada a la frase de este hombre! Si hasta parece que la escribí yo.
Mismos vicios de la derecha franquista española y los independentismos
catalanes y vascos (Algo sobre Colau y el vademécum religioso político de
Cataluña)
-
Vicios consistentes en exclaustrar monjas autóctonas o importadas de
Argentina o desde donde sea, promover curas y obispos para la colecta de
votos (cuand...
Hace 9 años